


BIOEXISTENCIA CONSCENTE
FACILITADORA VERÓNICA PASINO
¿Qué es la Bioexistencia Consciente?
¿Qué es la Bioexistencia Consciente? es una manera de vivir que integra fundamentos filosóficos, científicos, espirituales sustentada en leyes biológicas. Este enfoque creado por Pablo Almazán y Lucrecia Bianchi de Humano Puente, propone un camino de autoconocimiento consciente que en lugar de centrarse en la eliminación de síntomas, nos invita a encontrar y comprender la lógica biológica evolutiva profunda y verificable que hay detrás de cada manifestación física en nuestro cuerpo y en nuestra realidad.
La BEC es para toda persona que esté atravesando una enfermedad, preocupaciones o problemas de trabajo, con su economía personal, con su emprendimiento, incomodidad en sus vínculos, o un dolor muy grande en su alma, que no la deja vivir plenamente a eso llamamos síntoma, y es la puerta de entrada a lo más profundo de vos, está anclado en emociones y en historias dolorosas que quedaron sin expresarse, sin resolver en todo su pasado como una búsqueda de adaptación evolutiva. Haciendo un proceso de consultas exploraremos desde el inconsciente el origen de lo que te ocurre, vamos ahí liberamos su expresión y reprogramamos ese código, permitiendo que tu presente se transforme por completo y así puedas manifestar una realidad completamente nueva, en salud, abundancia, plenitud.
¿Como es el abordaje de Consulta en Bioexistencia Consciente?
El proceso de consulta generalmente se desarrolla en varias etapas, diseñadas para profundizar en la comprensión del síntoma y su origen:
-
Revisión de la Vida Contemporánea:
-
Etapa Uterina o Reprogramacion de utero:
-
Proyecto Sentido.
-
Etapa: Análisis del transgeneracional con el armado y análisis del árbol genealógico:
-
Etapa: REORIxINS: Retorno al Origen por Interpretación de Síntoma:
“Cuanto más partes recorras más completa será tu visión de QUIEN SOS. Todo esto lo creaste para el Ser que SOS para poder expresar lo que viniste a expresar”.
Duración y Frecuencia de las Consultas
Un ciclo completo de consultas suele abarcar 24 consultas como minimo, con una frecuencia mensual. Es decir una sola consulta al mes. Cada consulta tiene una duración aproximada de dos horas, permitiendo un espacio adecuado para la exploración profunda de cada etapa del proceso.
Objetivo de la Consulta
El objetivo principal de una consulta en Bioexistencia Consciente es facilitar al consultante la comprensión de las causas profundas de sus síntomas o problemas, promoviendo una transformación personal que conduzca a una vida más plena y consciente. Este enfoque holístico integra la biología y la conciencia, considerando al ser humano como un todo indivisible.
Si te interesa sanar no solo el síntoma sino toda tu vida, escribime por whatsapp al 3516428244 para coordinar tu turno.

MASOTERAPIA
FACILITADORA VERÓNICA PASINO
LA MASOTERAPIA: Qué es?
Es una técnica terapéutica que utiliza masajes manuales para tratar lesiones, aliviar el dolor y promover el bienestar general del cuerpo.
En qué consiste
-
Manipulación de tejidos: Se aplica presión y movimientos rítmicos sobre los músculos, tendones, ligamentos y fascias.
-
Uso de las manos: El terapeuta utiliza principalmente sus manos, y a veces antebrazos o codos, para aplicar las técnicas adecuadas según el objetivo.
-
Efectos directos e indirectos: Los efectos pueden ser mecánicos sobre los tejidos (como en lesiones) o fisiológicos sobre el cuerpo en general (como la relajación).
Beneficios:
-
Alivio del dolor: Ayuda a reducir el dolor muscular, contracturas, tendinitis y otras afecciones.
-
Mejora de la circulación: Estimula la circulación sanguínea y linfática, lo que ayuda a reducir la inflamación y a eliminar toxinas.
-
Relajación: Promueve la relajación física y mental, y puede ayudar a combatir el estrés y la ansiedad.
-
Recuperación física: Facilita la recuperación muscular después del ejercicio, mejora la movilidad y puede prevenir lesiones.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MASAJES:
MASAJE DESCONTRACTURANTE: Su objetivo es aliviar el dolor, restaurar la elasticidad muscular y mejorar el rango de movimiento, a diferencia de un masaje relajante que es más superficial.
¿Qué hace?
-
Alivia la tensión: Disuelve los puntos gatillo y las contracturas musculares.
-
Reduce el dolor: Disminuye el dolor y la rigidez causados por la tensión muscular.
-
Mejora la movilidad: Devuelve los músculos a su estado natural, mejorando su elasticidad y función.
¿Por qué se forma una contractura?
-
Malas posturas.
-
Sobrecarga muscular por ejercicio o trabajo.
-
Estrés, ansiedad u otros factores emocionales.
-
Deshidratación.
-
Respuesta refleja a disfunciones viscerales.
¿Para quién es?
Deportistas, Personas con trabajos sedentarios o que requieren posturas forzadas, Personas que experimentan estrés, Adultos mayores.
¿Qué esperar después del masaje?
-
Puede haber una leve molestia en la zona masajeada durante 24 a 48 horas.
-
A partir de ese momento, se experimentará una sensación de relajación y alivio del dolor.
-
El profesional ajustará la presión durante el masaje para evitar un dolor excesivo.
MASAJE RELAJANTE: consiste en la aplicación de maniobras manuales suaves y fluidas sobre los músculos y tejidos blandos, con el objetivo de reducir el estrés y la tensión muscular, promover un estado de tranquilidad y bienestar general.
Beneficios principales
-
Reducción del estrés y la ansiedad.
-
Alivio de la tensión muscular.
-
Mejora del estado de ánimo y el bienestar general.
-
Disminución del dolor y la inflamación.
-
Estimulación de la circulación sanguínea.
-
Promoción de la flexibilidad de los tejidos.
MASAJE CRANEO FACIAL: es una técnica que combina el masaje en la cabeza, cuello, cara y hombros para aliviar la tensión muscular, reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar la circulación sanguínea.
Beneficios
-
Alivio del estrés y la ansiedad: Proporciona una profunda sensación de relajación y calma.
-
Reducción de dolores de cabeza y migrañas: Ayuda a descontracturar la musculatura de la mandíbula, cuello y cabeza.
-
Mejora de la circulación: Estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y el rostro, lo que puede contribuir a la oxigenación de la piel.
-
Mejora de la tonicidad muscular: Puede ayudar a tonificar la musculatura de la cara, como los pómulos y el mentón.
-
Relajación de la mandíbula: Es beneficioso para relajar la tensión en la zona maxilar.
¿Para quién es ideal?
-
Personas que sufren de estrés, ansiedad, jaquecas o migrañas.
-
Quienes sienten tensión muscular en el cuello y hombros.
-
Cualquiera que busque un momento de relajación profunda
DURACION: 30 MINUTOS
MASAJE FACIAL KOBIDO
Es una técnica de masaje estético japonesa ancestral. Es conocido como un "lifting natural" porque, a través de la estimulación muscular y la mejora de la circulación sanguínea y linfática, ayuda a tonificar los músculos faciales, reduce arrugas y líneas de expresión, y deja la piel más firme, luminosa y elástica.
Beneficios del masaje Kobido
-
Efecto lifting natural: Tensa y eleva las facciones del rostro, mejorando la firmeza.
-
Rejuvenecimiento: Combate los signos del envejecimiento al estimular la producción de colágeno y elastina.
-
Oxigenación y luminosidad: Activa la microcirculación y promueve la oxigenación celular, lo que resulta en una piel más radiante.
-
Relajación: Alivia la tensión en los músculos del rostro, cuello y hombros, que puede afectar la expresión facial.
-
Drenaje linfático: Ayuda a eliminar toxinas y reduce la hinchazón y las ojeras.
-
Salud del sistema nervioso: Estimula el sistema nervioso, lo que puede aliviar dolores de cabeza y migrañas.
Contraindicaciones
-
El masaje Kobido no es recomendable si tienes erupciones cutáneas, eritemas, alergias en la piel o cicatrices recientes, ya que podría aumentar el dolor o no dar un resultado óptimo.
DURACION: COMPLETO 50 minutos
LO QUE DEBES SABER ANTES DE TU MASAJE:
Los masajes son una práctica antigua que ha sido utilizada durante siglos para aliviar el dolor, reducir el estrés y mejorar la salud en general. Sin embargo, antes de recibir un masaje es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para asegurar que el masaje sea seguro y efectivo.
-
Comunicar cualquier problema de salud: Es importante informar al masajista sobre cualquier problema de salud que puedas tener antes de que empiece tu sesión de masaje. Esto incluye problemas de columna vertebral, lesiones, enfermedades crónicas o cualquier otra afección que pueda afectar la aplicación del masaje.
-
Usar ropa cómoda: Si usas ropa cómoda para el masaje, permitirá que el (la) masajista tenga una mejor accesibilidad a las áreas a trabajar. Se recomienda usar ropa suelta y cómoda para permitir que el masajista pueda trabajar con facilidad.
-
Hidratarse antes del masaje: Es importante estar bien hidratado ya que esto ayudará a reducir la inflamación y a mejorar la eficacia del masaje. Se recomienda beber suficiente agua antes del masaje para asegurar una buena hidratación.
-
Evitar comer justo antes del masaje: Esto te puede evitar cualquier incomodidad o molestias durante el masaje. Se recomienda comer 1 ó 2 horas antes de recibir un masaje.
-
Informar al masajista sobre cualquier molestia: Durante el masaje, es importante informar al masajista sobre cualquier molestia o dolor que se sienta para que el (la) masajista pueda ajustar la presión o la técnica utilizada para asegurar una experiencia cómoda.
-
No tener expectativas poco realistas: Lo más recomendable es tener expectativas realistas en cuanto a lo que se puede lograr con un masaje. Un masaje por ejemplo, puede ayudar a aliviar el dolor y el estrés, pero no puede curar enfermedades o lesiones.
-
Escuchar al cuerpo después del masaje: es importante escuchar a tu cuerpo y seguir cualquier consejo o recomendación del masajista. Es posible que te sientas algo adolorido después del masaje debido a la manipulación de los músculos, pero esto es normal y debería desaparecer en poco tiempo. También se recomienda evitar actividades extenuantes después del masaje y continuar con una buena hidratación.